lunes, 16 de mayo de 2016

GLADIATOR

Resultado de imagen de imagenes gladiator La película transcurre durante la invasión de Roma en Germania, en el año 166 d.C. El general romano Máximo Décimo, comandante de las legiones romanas en Germania, es designado por el anciano emperador Marco Aurelio como su sucesor, en perjuicio de Cómodo, su propio hijo. Cómodo, celoso de la predilección que tanto su hermana Lucila como su padre muestran hacia Máximo, asesina a Marco Aurelio y ordena matar al general y a su mujer e hijo, tras lo cual se proclama nuevo emperador.
La familia del general muere, pero él consigue sobrevivir, a costa de graves heridas. Capturado por unos mercaderes de esclavos, Máximo es vendido a Próximo, quien dirige una escuela de gladiadores, en ese lugar conoce a Juba que era un cazador y Hagen, de los pueblos bárbaros de Germania, quienes se convierten en sus amigos.
Desmoralizado por la muerte de su familia y su amigo Marco Aurelio, Máximo se resiste a pelear en los entrenamientos, hasta que en su primera pelea, cuando no tenia otra opción que luchar o morir, en esa primera pelea Máximo y Juba trabajan juntos ya que estos se encontraban encadenados, al final de la pelea salen victoriosos, siendo Máximo aclamado por el publico que le gritaban "hispano...".Resultado de imagen de imagenes gladiator
 Mientras tanto Cómodo es proclamado emperador de Roma, dando por inaugurado las peleas de gladiadores que su padre había prohibido, Próximo lleva a sus gladiadores a Roma para que luchen en el coliseo, saliendo victoriosos en su primera lucha contra todo pronostico, en los que Máximo revela su habilidad como guerrero, se convierte en un héroe popular, Cómodo decide saludar a los luchadores llevándose una gran sorpresa al saber que uno de ellos era Máximo.
Lucila planea sacar del poder de roma a Cómodo con la ayuda del cenador Graco y se lo hace saber a Máximo, quien en una primera instancia se niega a ayudarla, pero después de la lucha con el mejor gladiador de roma llamado Tigris, y saliendo victorioso causando la rabia en Cómodo, acepta ayudar a Lucila, con la ayuda de su ex-asistente Cicerón quien le dice que su antigua legión le sigue siendo leal.
Sin embargo Cómodo descubre todo, amenazando a Lucila con matar a su hijo Lucio si no le cuente lo planeado; tras capturar a Máximo, Cómodo prepara una lucha en el coliseo para enfrentarse con Máximo, luego de una dura pelea para Máximo, ya que había sido herido por Cómodo minutos antes de salir a la arena, logra matar a Cómodo.
 Tras pedir sus últimos deseos de Máximo de liberaran al sus compañeros gladiadores y al cenador Graco para que cumplan en sueño de su amigo Marco Aurelio de convertir a roma en una republica, Máximo muere, siendo llevado en hombros fuera del coliseo para recibir los honores de un gran general romano.
Para mi es una pelicula, bastante entretenida e interesante, pero un poco violenta,aunque me ha gustado bastante 

jueves, 14 de abril de 2016

LOS PUEBLOS PRECOLOMBINOS: LOS AZTECAS

Los pueblos precolombinos, eran  los que vivían en América antes de la llegada de los españoles.Muchos de estos pueblos eran pequeñas tribus, pero algunos como los mayas, los incas y los aztecas, de los que hablaremos hoy, eran grandes imperios.
Resultado de imagen de los aztecas
*LOS AZTECAS:El control político del valle central de México, muy poblado y con una rica agricultura, se sumió en la confusión después del año 1100. El poder pasó más y más a manos de los aztecas, probablemente una tribu procedente del norte que había emigrado al valle, ocupando alguna población poco importante en las orillas del gran lago central. Era una sociedad que por encima de todo valoraba la destreza de los guerreros, lo que le proporcionó una ventaja frente a las tribus rivales de la zona. A finales del siglo XV, los aztecas controlaban la totalidad del centro de México, formando un imperio militar que obligaba a sus rivales a pagar tributos.
La cultura azteca se consolidó a partir de la experiencia de aquellos que llegaron antes, pero ella misma creó pocas novedades. Poseían una agricultura avanzada que servía de sustento a una enorme población. Construyeron edificios inmensos de diseño grandioso y destacaron en diferentes ramas del arte. Trabajaban bien los metales, aunque no conocían el hierro. Al no poseer ningún animal de tracción adecuado, no emplearon la rueda como elemento motriz.
Resultado de imagen de los aztecas
Una de las principales características que distinguía a la cultura azteca era su afición por los sacrificios. La mitología azteca establecía que debía alimentarse al sol con sangre humana para darle fuerza y que amaneciera todos los días. Los sacrificios humanos se realizaban a gran escala; varios miles de ellos en un mismo día era algo habitual. En ocasiones las víctimas eran decapitadas o despellejadas, arrancándoles el corazón cuando aún estaban vivas. Los sacrificios se llevaban a cabo en lo alto de enormes pirámides, para estar más cerca del sol, por lo que la sangre se derramaba por los escalones. Aunque la economía azteca se basó principalmente en el maíz, pensaban que los cultivos dependían de la provisión regular de la sangre de los sacrificios. La demanda incesante de víctimas para sacrificios propició que los aztecas no ejercieran demasiado control en las ciudades satélite, pues al facilitar las frecuentes revueltas tenían una oportunidad para capturar nuevas víctimas. En épocas de paz, se organizaban "guerras florales", como competencias de valor y de artes bélicas, o con el objetivo de obtener víctimas. Luchaban con palos de madera cuyo fin no era matar al rival, sino mutilarlo y dejarle inconsciente. Si la lucha era a muerte, incrustaban cuchillas de obsidiana en los palos.

A pesar de su importante agricultura y del desarrollo de las artes, vista desde hoy la sociedad de los aztecas no parecía tener futuro. No aportaron ninguna tecnología significativa, ni ideas religiosas o teorías políticas de importancia. Esta civilización terminó repentinamente con la llegada de los españoles, a principios del siglo XVI. La sociedad azteca, afectada por enfermedades europeas transmitidas por los primeros comerciantes, se desmoronó definitivamente al enfrentarse a un pequeño ejército español equipado con armas de acero, armas de fuego y unos cuantos caballos. La crueldad de los aztecas contribuyó a su declive, ya que los españoles no tuvieron ninguna dificultad en contar con la ayuda de las otras tribus de México. 

martes, 19 de enero de 2016

Las Cruzadas. "El reino de los cielos"

Las cruzadas, fueron unas campañas militares impulsadas por el papa Urbano segundo. Su objetivo era tener Tierra Santa en manos cristianas se libraron durante un periodo de casi 200 años, entre 1095 y 1291. Hubo cuatro cruzadas mas importantes y de la quinta a la novena, se consideraron menos importantes. 
Una película que hace referencia a esas batallas es "El reino de los cielos"
en la que Godofredo de Ibelin emprende la búsqueda de su hijo Balian, quien tras su muerte, hereda Jerusalén, donde crsitianos, judios y musulmanes convivieron pacificamente durante la tregua de las 2ª y 3ª cruzada (1186)Balian se encuentra en un nuevo lugar, sirviendo  a un rey condenado y atrído por la Princesa Sibylla, su hermana. Allí en Jerusalén, será el mas heroico y honorable de los caballeros, protegera a tu pueblo de los rivales.